La reforma constitucional al artículo 19 que amplía a nueve delitos la prisión preventiva oficiosa, fue aprobada por el pleno de la Cámara de Diputados en lo general y particular.
Con 377 votos a favor, 96 en contra y 5 abstenciones, Morena logró la mayoría calificada con el apoyo de sus aliados y los legisladores que hoy renunciaron al PRD.

La reforma adiciona al catálogo de siete ilícitos graves que actualmente existen el robo de combustible, la corrupción, el uso electoral de programas sociales, el feminicidio y el abuso sexual de menores.
Durante la sesión, Morena y sus aliados rechazaron las reservas presentadas por la Oposición e incluso por integrantes de su bancada, como Lorena Villavicencio, quien propuso que sea un juez el que decida si un detenido es sujeto a presión preventiva oficiosa o no.
La reforma constitucional fue aprobada en medio de protestas de la Oposición por la conducción de Dolores Padierna a quien acusaron de hacer interpretaciones del reglamento de la Cámara de Diputados a conveniencia durante la sesión.
Las modificaciones al Artículo 19 constitucional adicionan al catálogo de delitos graves robo de hidrocarburos, corrupción, uso electoral de programas sociales, feminicidio y abuso sexual a menores.
Además, suma a los siete delitos graves que ya se contemplan en la Constitución ilícitos como desaparición forzada cometida por particulares, robo de transporte, robo a casa habitación y delitos cometidos con armas de fuego y explosivos.
Dicha evaluación, agrega, se realizará mediante informes emitidos por los gobiernos federal y locales, tomando en consideración al poder Judicial federal y de los estados, las procuradurías o fiscalías del país y los organismos de protección de los derechos humanos.